Ir al contenido principal

De La Calle la tiene Clara

Así como cuando el sueño no llega y te pones a escribir… Así! Es que además me <<chicanea>> la faceta de escritor emergentemente trasnochador, y es que en la cultura de la modernidad, sin prueba escrita no hay palabra que valga.  
Sin más cuñas, les cuento del pronóstico de las elecciones presidenciales que se realizarán el 27 de Mayo próximo, aclarando que hay presidente electo en primera vuelta si y solo si, el candidato obtiene el 50% del total de los votos (incluidos votos en blanco) y otro voto o más. Luego, como está la situación de polarizada, ninguno de los dos lideres “populares” la tendrá fácil para ganar en primera vuelta, y aunque Sergio Fajardo (candidato por la Coalición Colombia) en “El Gran Debate”, del 19 de Abril de 2018, haya dicho “esto no es entre Duque y Petro”, considero que a poco más de un mes ya es tarde para pellizcarse.
Entonces, tiene mucho sentido pensar que sean Iván Duque y Gustavo Petro quienes tengan que compartir cargo de conciencia por el billete, concepto de la organización, que se volverá a gastar en una muy posible segunda vuelta (y es que en Colombia aún se usan parrandas abismales de papel como si de desaparecer bolsas plásticas, que tanto mal le hacen a la naturaleza, se tratara).
Coincido con muchos en que Gustavo Petro representa “la izquierda” política y división sobre la opinión pública, o lo que está de moda: polarización. Es una persona con grupo de opositores políticos declarados muy amplio, y precisamente porque muchos de estos detractores son del pueblo, será muy difícil que logre hacerse con el puesto de presidente versus Iván Duque. Entonces para mi no sería otro gran desánimo que Colombia vuelva a elegir a otro de “los mismos con las mismas”, salvo que Gustavo Petro sea el mayor líder popular que haya parido este país.
¿Qué remedio queda? Votar informado contestaría. Parafraseando a Fernando de la Rúa <<ante lo reiterado, y a falta de quien con fundamento y respeto contradiga, todos creen>> No se gastaría mucho tiempo en tomar una posición al fijarse apenas por los antecedentes políticos de cada candidato. Seguro esta acción por unos cuantos no cambiará los resultados, pero desde ya le ayudará a consolidar su posición sobre el rumbo del gobierno de Colombia, que como expresó la senadora Claudia López <<no es de un día para otro que se pasará de la derecha o extrema derecha a la izquierda o extrema izquierda>>
Finalmente, no quisiera desaprovechar la oportunidad de presentarles mi candidato e invitarlos a que lo conozcan, sepan de sus propuestas y voten por él, aunque no alcance para el objetivo mayor, cada voto servirá para que pueda reponer parte del dinero que invirtió en campaña. Su nombre Humberto De La Calle Lombana, su fórmula vicepresidencial, la bien llamada Doctora Clara López Obregón. Abogado de profesión que ha gastado años importantes de vida al servicio del país, desde los ministerios (como ministro del interior en dos ocasiones), el congreso (forjador de la Constitución de 1991), hasta la mesa de negociación de la Habana (dónde fungió como negociador de los acuerdos de paz con las FARC). Personaje que tiene el país en la cabeza, conocedor de las problemáticas sociales y que en su largo pasado político ha dejado una hoja de vida que poco o ninguno tiene en Colombia.
Acá dejo un artículo interesante hecho por el equipo de la Silla Vacía sobre la obra de vida de Humberto De La Calle. De nuevo, no soy militante de ningún partido ni deseo generar proselitismo, esto a lo mejor lo hago por soñador y por la espontánea diferencia con el horario de dormir. Gracias mil por leerme.    

  
    

Comentarios