¿Le gustaría ver
un cambio de bien en la política Colombiana?
Por José Róber
“Que jartera con esta gente y su hp política... entra uno al
face y ombeee, me dan ganas de cerrarlo enseguida”, han sido las palabras
digitadas por un usuario, que por temas éticos, reservo su identidad. Es
evidente la sensación de cansancio, rechazo y desánimo generada para este y
otros que se identifican con la frase, pero ¿es correcta la aptitud de
desentenderse de la política en vísperas de elecciones presidenciales?
Por unanimidad, la mayoría de colombianos consientes de la
problemática del país queremos un cambio de bienestar y prosperidad, pero
pensando en usted mismo y dejándose llevar por los estados de ánimo,
difícilmente, se alcanzará esta transformación. Póngase en los zapatos de los
demás, su familia, sociedad y nación, y dese la oportunidad de creer que este país
tiene arreglo.
![]() |
| Imagen: La Emblemática Plaza de Bolívar de Tunja, Herman Amaya, Marzo 9/18. |
Por favor, haga buen uso del voto, de una campaña política
corrupta que compre votos no se puede esperar otra cosa que un mal gobierno que
se robe la plata de los colombianos. Los intereses particulares, y más si
pueden venir de alguien que está detrás, seguirán acrecentando la brecha de
desigualdad. Que no tema la empresa privada ni la población por la palabra
“reforma”, tampoco izquierda, extrema izquierda, “castrochavismo”, etc., quién
realmente inventa miedo es quien busca beneficiarse.
Pendiente con la desinformación, no coma cuento, respete la posición del otro y al
final, ¡vote! Hay varias personas degeneradas esperando por aquellos que no
votan, o lo hacen en blanco, para acomodar unos resultados a favor de un
cabecilla cuyo perfil no está muy lejos de la estirpe política nefasta que ha
tomado a Colombia durante los últimos 16 años. Anímese a soñar con una época
única de reconciliación, de paz y oportunidades.
Cierro con estas palabras de la senadora electa Aída Avella,
“Deberíamos poder disfrutar este país, hablar, tener diferencias, discutir,
pero tener un país tolerante. Esa es una meta muy grande porque no fueron
tolerantes ni los conservadores con los liberales, ni mis bisabuelos, ni mis
tatarabuelos ¿Por qué no podemos vivir en paz? Yo sí creo que entre todos
podemos construir este país”

Comentarios
Publicar un comentario